Hola senderistas, ya tenemos nuevo destino: La Hiruela, un precioso pueblo de la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón. Recorreremos sus alrededores siguiendo el río Jarama como guía para descubrir los oficios tradicionales de esta parte de la sierra. Los molinos fluviales como protagonistas, y también las antiguas colmenas y carboneras de madera.

Nuestro destino,  La Hiruela, está considerado por algunos como «el pueblo más bonito de Madrid». No les falta razón.

La ruta es fácil, tan solo 4,5 Km y 100m de desnivel. Está bien señalizada, y es asequible a todas las edades.

La Hiruela se articula sobre dos calles principales que parten de la plaza, donde se levanta la pequeña iglesia barroca de San Miguel Arcángel. En su lado izquierdo comienza la calle del Pilón. Apuntad el nombre pues es ésta por la que iniciaremos la excursión que proponemos. Si se olvida tampoco importa mucho, ya que hay un panel con una detallada explicación del itinerario a seguir.

Una marcada senda en ligero descenso nos permite alejarnos del pueblo para adentrarnos en los dominios del roble. Pronto cruzaremos un pequeño arroyo para continuar por su margen izquierda donde podemos observar algunos robles de notable tamaño y numerosos helechos poblando el suelo. El canto de los pajarillos del bosque acompañará nuestros pasos mientras el bosque se cierra cada vez más. La ruta está muy bien señalizada y no hay que temer despistarse en alguna de las bifurcaciones que encontraremos. El agradable paseo nos ha permitido disfrutar de los dominios del bosque de rebollos antes de llegar al río Jarama que se salva por un puente.

Continuamos por la margen derecha del Jarama llaneando. En pocos minutos alcanzamos las ruinas del molino Juan Bravo. De él quedan las paredes y una antigua piedra de moler. Un poco más adelante un puente permite cruzar el río. Al otro lado, el sendero gana altura, lo que nos permite tomar conciencia más amplia del entorno. Acompañaremos al Jarama durante casi dos kilómetros hasta llegar al molino harinero de La Hiruela. El molino aprovechaba el agua del río para moler cereales y frutos como la bellota, y estuvo en funcionamiento hasta 1960. Era comunal y se alquilaba a un molinero para que se ocupara de él. En la actualidad se ha recuperado y en él se distinguen bien las distintas partes que componían su mecanismo.

Allí comeremos, descansaremos y estaremos un par de horas disfrutando de la extensa zona de ribera, poblada de abedules.

Volvemos sobre nuestros pasos para cruzar una puerta de madera que nos da paso al sendero que sube hacia La Hiruela por una húmeda torrentera entre muretes de piedra. A mitad de camino tenemos la oportunidad de demorar la llegada visitando las colmenas construidas en medio del robledal o la Carbonera donde los vecinos del municipio fabricaban carbón vegetal.

Una lúdica y placentera excursión, por la ribera de uno de nuestros principales ríos. Para apuntaros a ella podéis rellenar las plazas de autobús que necesitéis a través de la web o en la oficina de la AFA del colegio.

Enlaces de interés:

http://www.sierranorte.com/reportajes/impruta.php?rut=36

http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8119325

http://www.madrid.org PDF Rutas Guiadas – Los Molinos de La Hiruela

http://turismolahiruela.es/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s