La comisión de Animación a la Lectura pretende fomentar la lectura en el colegio con la participación de la comunidad educativa. Con este fin, la comisión se encarga, por un lado, de la Biblioteca y, por otro, de realizar Actividades.

  • BIBLIOTECA
    ¿Qué hacemos? Se ocupa del cuidado y mantenimiento de las dos bibliotecas del colegio: primaria e infantil. Sus principales objetivos son fomentar el interés por la lectura y contribuir al funcionamiento de las bibliotecas.Esta comisión atiende la biblioteca de primaria dos tardes a la semana y una mañana, de forma que permanezca abierta para consultas y préstamos. Nos encargamos de registrar los libros que llevan prestados y las devoluciones, mantener ordenada la biblioteca, reparar los ejemplares que se deterioran, etc. y además hacemos el registro de los libros nuevos, tanto para la biblioteca como para las aulas.Igualmente echamos una mano en lo que se nos pida para la biblioteca de infantil, actualización de carnés, registro de libros etc.   ¡Participa!
    El colegio no cuenta con personal asignado a la biblioteca, por lo que siempre hace falta voluntariado para, al menos, tener disponible el servicio de préstamo y mantener el registro de los libros que entran nuevos. Por esto nos encantaría que las madres, padres y familiares con interés y un poquito de tiempo para colaborar, ya sea de forma continuada o de cuando en cuando, se pusieran en contacto con la comisión.
  • ACTIVIDADES: Con el objetivo de animar a la lectura, pero también fomentar la convivencia y reforzar la comunidad escolar, esta comisión está realizando algunas actividades:
    1. Familias cuentacuentos: En los meses de marzo y abril se están organizando en los tres cursos de infantil sesiones para que las familias que lo deseen vayan al aula a contar cuentos. El objetivo es que cada familia (madre, padre, abuela, tío…) que quiera participar pueda hacerlo contando cuentos de la manera que le apetezca: con el soporte del cuento, de manera teatralizada, con apoyo de música, con algún juego de refuerzo, en castellano o en otra lengua. Es bonito que niños y niñas vivan las diferentes maneras de contar historias, y es importante que las personas mayores se sientan cómodas para contar los cuentos, sin necesidad de ser personas expertas en la materia.Pueden ser cuentos coeducativos, que fomenten valores, pero también cuentos de aventuras, divertidos, cuentos tradicionales de nuestros países de origen o cuentos que tengan el único fin de fomentar la imaginación y el placer.
    2. El taquillazo de cuentos: en torno al día del libro, una tarde, el cole abre sus puertas y las aulas se convierten en salas de cine (o salas de cuento). En concreto hay seis aulas donde se cuentan de manera simultánea seis cuentos (un cuento en cada aula). Y cada cuento tiene tres pases. El cole se convierte en un multicine de cuentos: espectadores y espectadoras podrán adquirir sus entradas (que serán gratuitas), comprar palomitas y elegir hasta tres cuentos diferentes para ver y escuchar.Familiares, el profesorado o incluso el alumnado podrán contar los cuentos, y estos no solo se contarán, habrá otros soportes como marionetas, música etc. A esta actividad se puede invitar a amigas o amigos de fuera del colegio.

Podéis poneros en contacto con nosotros a través del siguiente formulario o directamente en el email animacionlecturalapaloma@gmail.com.

Ver todas las actividades de la Comisión de Animación a la Lectura Aquí

Últimas noticias de la Comisión de Animación a la Lectura