Entrevista a Blanca (Maria Nieves Yebes Ruiz)
Inauguramos una nueva sección de entrevistas y la primera entrevistada es Blanca (Maria Nieves Yebes Ruiz), directora del cole hasta el año pasado y que acaba de jubliarse. Haznos una […]
Asociación de Familias del Alumnado del CEIP Nuestra señora La Paloma
Inauguramos una nueva sección de entrevistas y la primera entrevistada es Blanca (Maria Nieves Yebes Ruiz), directora del cole hasta el año pasado y que acaba de jubliarse. Haznos una […]
Inauguramos una nueva sección de entrevistas y la primera entrevistada es Blanca (Maria Nieves Yebes Ruiz), directora del cole hasta el año pasado y que acaba de jubliarse.
Nací en Valencia el 5 de agosto de 1957, día de la Virgen de las Nieves, también conocida como la Virgen Blanca. Por ello, mis padres decidieron ponerme de nombre Blanca. Parece ser que el funcionario del Registro Civil no estaba muy convencido de que Blanca fuera un nombre y por ello, mi padre me inscribió con el nombre de Mª de las Nieves. Este episodio dio lugar a que el resto de mi vida tuviera dos nombres, el familiar, Blanca, y el oficial, Nieves. Esto ha dado lugar en ocasiones a confusiones y enredos y a que mucha gente decidiera llamarme Blancanieves, cosa que no me hacía ninguna gracia.
En el año 1980 me casé y me vine a vivir a Madrid y en el año 1982 saqué la oposición a Profesora de EGB, por la especialidad de Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza. Eran los años de la movida y en los colegios, al igual que en todas partes, se respiraban aires de libertad y de cambio. Nuestra democracia estaba recién estrenada y había una explosión de vitalidad colectiva.
Gracias a la organización de la Administración Educativa de la época pude hacer turismo por la Comunidad de Madrid: Torrejón, Fuenlabrada, Vallecas, la UVA de Fuencarral, Retiro, Chamartín… Pasé catorce años de profesora provisional dando vueltas, con la oposición aprobada, pero sin destino definitivo.
Con los cambios que introdujo la LOGSE, la EGB se extinguía y tuve, como muchísimos profesores en aquel momento, que tomar la decisión de habilitarme en Educación Infantil para tratar de conseguir una plaza fija cerca de mi casa.
Lo conseguí, y en el curso 1996/1997, me dieron mi primer destino definitivo en el Colegio Nuestra Señora de la Paloma, por la especialidad de Educación Infantil. Francamente, la Educación Infantil nunca fue mi fuerte, y en cuanto pude, me pasé a Primaria.
Y en el curso 2007/2008 asumí la Dirección del colegio, junto a Belén y Gemma. Las tres éramos completamente novatas en el puesto, pero contábamos con una gran fortaleza: la confianza absoluta que tuvimos entre nosotras desde el primer momento, y la inestimable ayuda de Maxi, Jesús, Natalia y Ana Técnico.
De dar clase sabíamos nosotras, pero de los entresijos y del funcionamiento del colegio de cara al exterior, eran ellos los que sabían de verdad.
Y de directora me he jubilado, habiendo tenido siempre como prioridad que el colegio funcionara bien, que los alumnos/as se sintieran a gusto y, sobre todo, que aprendieran y adquirieran los conocimientos y capacidades necesarias para continuar con éxito su vida escolar.
Depende.
En general disfrutaba mucho dando clase de Matemáticas y Ciencias Naturales a los alumnos/as de 7º y 8º de EGB, aunque en ocasiones, su comportamiento dejaba bastante que desear y eso te empañaba considerablemente el disfrute. Ya he comentado antes que la Educación Infantil no era algo para lo que estuviera especialmente bien dotada. Sin embargo, en Primaria, en prácticamente cualquier curso, he estado muy a gusto. Enseñar a leer me ha encantado. Es algo que te hace sentirte útil y que es como un pequeño milagro cotidiano.
Pero lo que más me ha gustado ha sido ser Directora, porque lo que más me gusta es organizar y en este puesto he tenido la oportunidad de desarrollar mi verdadera vocación.
Asi que… Directora.
Tres adjetivos: vital, acogedora, variopinta.
La Paloma se encuentra en un momento de cambio. Más de la mitad del claustro de profesores ha cambiado este curso. Pero la estructura del colegio es fuerte y los sistemas tienen mucha inercia, así que creo que los cambios serán evolutivos y no violentos. En este sentido es muy importante que Belén y Gemma hayan continuado en el Equipo Directivo.
Yo creo que lo que le diferencia de otros centros es su espíritu: su vitalidad y la capacidad de acoger a todos.
El reto conseguido más importante para mí, fue inculcar en el equipo de profesores la importancia de la Atención a la Diversidad. La necesidad de implicarse en tratar de sacar adelante a los alumnos con dificultades.
En el tintero: Acabar con el absentismo de los alumnos gitanos del colegio, aunque es cierto que ha habido avances en ese sentido.
Divertido: Un día, un alumno de 1º muy inteligente y rápido en realizar su trabajo, me preguntó por enésima vez en una hora “y ahora ¿qué hago?”, y como ya no sabía qué mandarle, le dije: “ahora vete a tu sitio, te sientas y meditas”. Se fue a su sitio y se sentó y, al cabo del rato, de repente, apareció otra vez en mi mesa y me dijo: “seño…¿y qué es ditar?”
No tanto: las múltiples veces en que, por un motivo u otro, hemos tenido que llamar al SAMUR.
Sin lugar a dudas, bilingüismo si.
Los ricos llevan muchas generaciones llevando a sus hijos a colegios bilingües porque el inglés les abre muchas puertas. Ahora el bilingüismo está en la escuela pública, al alcance de todos, al alcance de aquellos que no tienen recursos para pagar un privado, al alcance de los hijos de los inmigrantes que vinieron a España buscando un futuro mejor.
Bilingüismo sí, porque lo bueno es saber y conocer, y cuánto más mejor, sobre todo en un mundo global, en el que el trabajo puede estar aquí o en Malasia o en cualquier otra parte del mundo. Hoy en día el inglés es como el latín en la Edad Media. El que no lo sabe es un analfabeto y aprenderlo de pequeño, en el colegio, es mucho más fácil que de mayor.
Las decisiones más difíciles que he tenido que tomar han sido de tipo sancionador, tanto a alumnos como a profesores, porque son decisiones muy impopulares que se prestan mucho a opiniones y acciones demagógicas.
Me llevo del colegio mucha experiencia vital acumulada, he aprendido mucho, he crecido como persona. Me llevo la amistad y el cariño de Belén, de Gemma, de Ana Técnico, de Natalia, de Jesús, de algunos profesores y profesoras, de algunas familias… Me llevo la alegría y el cariño con que me saludan muchos niños cuando me ven por la calle y me dicen que vuelva al cole.
También me llevo el convencimiento de que todos los profesores deberían ser, alguna vez, miembros de un equipo directivo. La perspectiva cambia enormemente.
Espero haber dejado un colegio que funcione bien, dónde lo importante sea el convencimiento de que el saber nos hará libres y mejores y que ese saber puede ser, además, divertido.
El de Emperador de la Guerra de las Galaxias.
Pues sería como la Paloma pero con un mayor interés por elevar el nivel académico de los alumnos.
Que no se politice.
Muy inspiradora la entrevista.
Los padres tambien deseamos que haya un mayor interés por elevar el nivel educativo en el centro.
Pedimos no politizar la Escuela Pública.
No olvidarnos de lo esencial en la enseñanza:
Potenciar la tolerancia, pluralismo, respeto, espíritu crítico y participación, así como la responsabilidad y adquisición de buenos hábitos de estudio y trabajo , y competencias básicas para desenvolverse en la vida.
Me gustaMe gusta