POR UNOS ENTORNOS ESCOLARES SEGUROS Y SIN CONTAMINACIÓN
Aquí os dejamos el comunicado de las AMPAS del distrito centro a favor de Madrid Central. También podéis disfrutar de varias fotos del taller de carteles capitaneado por […]
Asociación de Familias del Alumnado del CEIP Nuestra señora La Paloma
Aquí os dejamos el comunicado de las AMPAS del distrito centro a favor de Madrid Central. También podéis disfrutar de varias fotos del taller de carteles capitaneado por […]
Aquí os dejamos el comunicado de las AMPAS del distrito centro a favor de Madrid Central.
También podéis disfrutar de varias fotos del taller de carteles capitaneado por Michelangelo que hicimos en «El Campito» ayer por la tarde con los y las peques. Para fardar de lemas y pancartas tanto en la puerta del cole como en la mani del sábado, que os recordamos comenzará a las 11 h en Cibeles (ver cartel más abajo).
¡Felíz día sin malos humos!
COMUNICADO DE LAS AMPAS DEL DISTRITO CENTRO A FAVOR DE MADRID CENTRAL
La contaminación del aire es, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), el riesgo más grande para la salud en Europa[1], donde causa 400.000 muertes prematuras. Se trata de un problema global, cuya magnitud es tal, que recientemente la OMS ha convocado la primera conferencia mundial sobre contaminación atmosférica y salud[2]. En la ciudad de Madrid tenemos un problema grave y acuciante de contaminación, un problema invisible que causa 38.600 muertes prematuras al año en España. La infancia es especialmente vulnerable a sus efectos (crecimiento, salud respiratoria o desarrollo cognitivo) y según un estudio de Ecologistas en Acción, el 40% de los entornos escolares madrileños están expuestos a niveles preocupantes de contaminación atmosférica y acústica. La principal causa de esta situación es el tráfico rodado. Por poner un ejemplo: los coches son responsables de cerca del 80% de los NOx en el centro de Madrid.
El modelo de movilidad centrado en el coche genera además muchos otros perjuicios para todas las personas que habitamos la ciudad, en especial para las más vulnerables, como son la infancia y la juventud. El predominio de la movilidad motorizada en las calles va en detrimento de la seguridad y autonomía infantil: aumentan los accidentes de tráfico en zona urbana, impide la capacidad de niñas y niños de ir por su propio pie al colegio y fomenta el vehículo privado favoreciendo el sedentarismo.
A esta situación se suma el gravísimo problema medioambiental del cambio climático, cuyas consecuencias afectan ya a nuestras vidas y afectarán aún más a las generaciones futuras. Dado que el transporte motorizado es responsable del 25% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en España se requieren medidas urgentes y profundas en el modelo de movilidad, tal y como exige la ONU a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Madrid Central es necesario para empezar a tomar medidas efectivas en esta dirección, un proyecto piloto que se tiene que extender al resto de zonas de nuestra ciudad.
Existen experiencias que demuestran que este tipo de proyectos, si se enmarcan dentro de planes estructurales de movilidad sostenible, son efectivos. Las zonas de bajas emisiones de Londres, Estocolmo y Oslo o la peatonalización de Pontevedra indican que otros modelos no solo son posibles sino necesarios y beneficiosos. De hecho hay estudios científicos esperanzadores que la salud infantil mejora significativamente con la reducción de contaminación del aire[3], con lo cual la toma de medidas al respecto podría ser determinante.
Permisos excepcionales y temporales
Para que Madrid Central sea posible todas las personas vamos a tener que hacer un cambio de hábitos y de mentalidad. Sin embargo, la realidad es compleja y se van a dar situaciones de dificultad especiales, como las que han relatado algunas familias que no viven ni trabajan en el distrito Centro pero sí llevan a sus hijos en esta zona y utilizan el coche a diario. Por eso compartimos la propuesta del Ayuntamiento de Madrid de dar permisos de excepcionalidad a algunas familias que lo necesiten, mientras buscan alternativas al transporte privado. No obstante, consideramos que las medidas propuestas inicialmente por el Ayuntamiento resultan excesivas. Recordemos que estamos tratando de resolver una de las grandes amenazas para nuestra salud, no deberíamos dar pasos en falso sino hacer de esta ciudad un lugar donde respirar no sea un riesgo.
Desde las organizaciones firmantes proponemos siete puntos que nos parecen imprescindibles para responder a las necesidades de las familias que lo han demandado sin comprometer la eficacia Madrid Central.
Datos que hablan por sí solos
Ponemos energía, tiempo y esfuerzo en este tema porque como madres, padres y familias de la ciudad de Madrid nos preocupa mucho la situación actual. Los datos hablan por sí solos y aquí exponemos algunos de los muchos ejemplos:
<smalPor todo esto, insistimos en que ir a escuelas con poco tráfico y contaminación beneficia enormemente a niñas y niños. Podemos cambiar la situación actual si transitamos hacia una ciudad con menos tráfico y más espacios verdes, que mejoran la salud en general y la capacidad de atención infantil[14].
Para ello exigimos que el Ayuntamiento de Madrid se comprometa a la urgente puesta en marcha de Madrid Central, como medida piloto para el resto de áreas de la ciudad de Madrid. Y exigimos que sea moderado y restrictivo en los permisos que otorga para entrar en la zona de bajas emisiones. La vida y la salud de las personas que habitamos en Madrid, especialmente la de la infancia, se verá beneficiada por ello.
Organizaciones firmantes
AFA del CEIP Nª Sª de La Paloma
AMPA de la EI El Olivar
AMPA de la EI La Paloma
AMPA del CEIP Antonio Moreno Rosales
AMPA del CEIP Emilia Pardo Bazán
AMPA del CEIP Isabel la Católica
AMPA del CEIP Joaquín Costa
AMPA del CEIP Menéndez Pelayo
AMPA del CEIP Miguel de Unamuno
AMPA del CEIP San Eugenio y San Isidro
AMPA del CEIP San Ildefonso
AMPA del CEIP Santa María
AMPA del CEIP Tirso de Molina
AMPA del CEIP Vázquez de Mella
AMPA del IES Cervantes
AMPA del IES Gran Capitán
AMPA del IES Lope de Vega
AMPA del IES San Isidro
AMPA del IES Santa Teresa
FAPA Giner de los Ríos
[1]
[1] https://www.eea.europa.eu//publications/air-quality-in-europe-2018
[2]
[2] http://www.who.int/news-room/events/detail/2018/10/30/default-calendar/who-s-first-global-conference-on-airpollution-and-health
[3]
[3] https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2512784
[4]
[4] http://www.who.int/es/news-room/detail/06-03-2017-the-cost-of-a-polluted-environment-1-7-million-child-deathsa-year-says-who
[5]
[5] http://www.archbronconeumol.org/es-contaminacion-del-aire-salud-respiratoria-articulo-S0300289615000939
[6]
[6] https://www.rcplondon.ac.uk/projects/outputs/every-breath-we-take-lifelong-impact-air-pollution
[7]
[7] https://www.isglobal.org/es/-/children-who-attend-schools-nearby-traffic-show-a-lower-cognitive-development
[8]
[8] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2920864/
[9]
[9] https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(15)00426-9/fulltext
[10]
[10] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29602620
[11]
[11] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22483436
[12]
[12] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25461422
[13]
[13] https://www.isglobal.org/es/new/-/asset_publisher/JZ9fGljXnWpI/content/la-exposicion-a-la-contaminacionatmosferica-en-el-trayecto-a-la-escuela-perjudica-a-la-memoria-de-trabajo-de-los-ninos
[14]
[14] https://www.isglobal.org/es/new/-/asset_publisher/JZ9fGljXnWpI/content/vivir-cerca-de-espacios-verdes-se-asociacon-una-mejora-de-la-capacidad-de-atencion-infantil
Soy padre de un.alumno de este centro y me parece que a los.padres que vivimos en otro distrito no se nos ha tenido en cuenta.
Soy antiguo alumno y exresidente en el distrito centro, del cual me tuve que ir por la burbuja inmobiliaria, y ahora me veo en la tesitura de sacar a mi peque del colegio, gracias por pensar en todos.
Al final terminamos pagando el pato los mismos.
Insisto muchas gracias por vuestra compresión, ni que decir tiene que abadonaré la AFA, ya que no me representa.
Me gustaMe gusta
Siento q pienses así, cuando solicitamos la restricción de tráfico no es por sentirnos previlegidos, si no porque estamos pensando en la Salud de todos nuestros hij@s.
Ahora mismo hay tres APR en funcionamiento (lavaseis-embajadores, Huertas y opera) y a nadie parece molestar, Esto conlleva que todo el tráfico de acceso al centro de madrid se concentre en nuestro barrio, humo q tragan tus hijos y los míos, pero a nadie le parece molestar eso.
Con el nuevo Madrid Central se añade otros 3, La Latina, malasaña, y chueca.
Está claro q con esto no se arreglan todos los problemas de contaminación que deberán ir acompañados de otras medidas, pero tiene q haber un cambio de mentalidad en la sociedad en cómo nos movemos, reflexionar en cómo lo hacemos, en que conlleva esta forma de desplazarnos.
Te pondré un ejemplo,
Hace años se decidió por parte del Gobierno de España prohibir el fumar en todos los establecimientos. Los gurús del momento decían q se perderían miles de puestos de trabajo , que cerrarían miles de establecimientos, los fumadores y hosteleros estaban indignados porque les coartaban su libertad, y yo reflexiono y me pregunto.
¿ hay alguien hoy en día que este a favor de volver a permitir fumar en establecimientos?
Eso es un cambio de mentalidad en la sociedad, lo que parecía el fin abrió nuevos pensamientos y hoy en día muy poca gente pone en duda q esa prohibición fuera negativa.
Esa medida se tomó para proteger a los no fumadores del humo, q casualidad q la medida q ahora se toma por parte del ayuntamiento va encaminado a lo mismo, proteger a los más débiles del humo de otros.
Seguramente esta medida te complique mucho la vida y puedo entender que no la apoyes, pero piensa q si el AFA la apoya es por el bien de los niñ@s q se pasan todo el día respirando ese aire.
Un saludo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bravo José Luis!!
Me gustaMe gusta
Yo sin embargo no siento que pienses asi, respeto que pienses asi, estoy de acuerdo con la medida pero con salvedades, por ejemplo a de poder recoger a mi hijo o poder llevarlo, simplemente eso, ya que no.creo que seamos tantos padres los que tengamos la residencia alejada del colegio y vosotros como AFA deberiais haber pensado también en ello
Me gustaMe gusta