Desde la FAPA nos llega la siguiente propuesta para los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid, referente a un plan de rehabilitación integral de los centros educativos públicos.
«En las últimas legislaturas se ha producido un deterioro de las condiciones en el mantenimiento integral de los centros educativos públicos. Sólo algunos centros, por diversas circunstancias, han tenido actuaciones de reformas o mejoras para paliara sus deficiencias, la inmensa mayoría de las veces debido a que la situación había llegado a niveles insostenibles. Hace falta la puesta en marcha de un plan específico de rehabilitación de todos los centros educativos públicos, de manera que los edificios puedan pasar la ITE sin problemas y se cumplan diferentes normativas que, en la actualidad, es muy dudoso que se estén cumpliendo en muchos de ellos, como por ejemplo la normativa de seguridad contra incendios.»
Si quieres apoyar esta propuesta pincha aquí .
En esta misma línea, hay otra propuesta para los presupuestos participativos del Ayuntamiento de Madrid que tiene que ver con la mejora de los centros de enseñanza públicos, en concreto de sus patios y entradas.
» Los patios escolares están pensados al margen del proyecto pedagógico de los centros y de las necesidades de desarrollo de los menores. Son espacios simplificados y homogéneos, carentes de sombra, vegetación, espacios de socialización y juego libre, así muestran una falta de atención a las diferentes etapas de desarrollo de los escolares.
Los accesos al centro escolar no consideran la alta afluencia de familias, constituyendo zonas de conflicto entre vehículos y peatones, generando zonas de peligro. Aun cuando en algunos centros se han incorporado medidas de protección (vallas) estas son insuficientes e ineficaces.
Para corregir este problema que afecta a los niños y niñas, padres y madres y profesores, además del conjunto del barrio donde se ubican los centros educativos, se propone la mejora de los patios y accesos de los colegios públicos (CEIPs) de Madrid. Para ello, además de la inversión económica necesaria, se propone la participación activa de la comunidad educativa en base a procesos de participativos de diseño para estos espacios.»
Si te interesa apoyar esta propuesta pincha aquí .
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado