La tercera Revuelta Escolar del curso comenzó como todas las anteriores: prisas del grupo organizador para llegar a tiempo de recibir a la policía que nos ayudará a cortar la calle durante dos horas, dudas sobre si la EMT habrá recibido el aviso de Delegación de Gobierno para desviar las líneas que hacen parte de su recorrido por ese tramo y ausencias notables por confinamientos en varios cursos…

La dificultad para combinar la vida laboral y la familiar con la organización de la concentración se supera en cuanto las niñas y niños de La Paloma llenan la Carrera de San Francisco. En un abrir y cerrar de ojos vacían las cajas de tizas multicolor con las que decoran el empedrado de la calzada por la que, como por arte de magia, han dejado de pasar coches, motos y enormes autobuses turísticos de dos pisos. Ha empezado su fin de semana y lo hacen participando en una nueva #RevueltaEscolar.

Durante las dos horas en la que vivimos la ilusión de contar con un entorno escolar seguro para nuestra comunidad educativa, vuelven a sucederse las actividades de animación habituales como el pintacaras, las carreras de sacos o los bailes coreografiados de los alumnas y alumnas con los recientes éxitos eurovisivos. Todo esto con una perspectiva privilegiada de San Francisco el Grande en el horizonte, punto de vista que habitualmente solo puede disfrutar quien atraviesa la calle motorizado, lo que pone de nuevo de manifiesto cuánto podríamos ganar si nos salimos de los márgenes del urbanismo para el coche que sufrimos en los entornos escolares de nuestra ciudad.

Cuando llegan las 17:30h y se disuelve la #RevueltaEscolar, los coches apagan nuestra música con su motor y volvemos a tener la sensación de estar perdiendo un espacio que podría ser muy valioso para nuestro alumnado que, mientras tanto, vuelve a tomar la Plaza de los Carros a la espera de una nueva oportunidad de pasar unas horas contribuyendo a plantear un modelo alternativo de ciudad.

Afortunadamente, la oportunidad no tarda en llegar porque enseguida los coches vuelven a desaparecer por un rato gracias al concierto de La Fantástica Banda organizado por la Orquesta Escuela del Barrio en su local de la calle de las Aguas. Se dio así continuidad durante toda la tarde del viernes 4 de febrero a la propuesta de un entorno seguro y libre de humos que seguiremos defendiendo desde la Comisión de Revuelta Escolar de la AFA del CEIP La Paloma con nuevas actividades para los próximos meses: el próximo 1 de marzo organizaremos un encuentro con peques y familias en la plaza para hacer carteles y pancartas, recuperación de los alcorques de la entrada del cole y mapa de la contaminación de Madrid en abril, carrera solidaria en mayo o la batalla de agua en junio serán algunas de nuestras ideas.

La Fantástica Banda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s