Al final de la tercera revuelta del año solo se recuperaron 3 trozos de las 50 tizas XXL que la AFA proporcionó a los niños y niñas de La Paloma. Las tizas quedaron impresas en los adoquines para dar color a la gris y peligrosa calzada que parte en dos el entorno escolar que nos ha tocado disfrutar y defender. Este detalle anecdótico da cuenta de lo comprometido que el alumnado de nuestro centro está con la idea de pelear por la mejora del entorno donde pasan y pasarán muchas horas y días de su infancia. Los chicos y chicas que siguen fieles a la cita mensual con la Revuelta Escolar no solo utilizaron las tizas para ilustrar su reivindicación, si no que ya se habían esmerado en renovar los carteles y pancartas el martes previo a la revuelta. Mientras la policía municipal hacía acto de presencia con algo de retraso, un grupo de madres de la comisión de la Revuelta Escolar colgaba las nuevas pancartas subiéndose a hombros unas a otras y encaramándose a la señal de prohibido pasar que es la señal de tráfico preferida de esta comisión.

Una vez que la policía se aclaró e hizo efectivo el corte que habíamos convocado, los cada vez más diversos escenarios que componen la revuelta palomera comenzaron a brotar bajo un cielo negro que nos dio tregua hasta el final. La música sirvió de banda sonora festiva para acompañar a los niños y niñas que hicieron cola incansables a la espera de su turno para el pintacaras, actividad que se vio complementada en esta ocasión por el nuevo proyecto de repoblación de alcorques que se hará realidad en la revuelta del mes de abril: delante del puesto de la calle Tabernillas revoloteaban pequeñas manos que sostenían los envases de yogur en los que iban a plantar semillas con la ilusión de que dentro de un mes echen raíces y nos acompañen cada día en la entrada y salida del cole. Las carreras de sacos, los bailes, la comba o el fútbol contribuyeron también a que vayamos ocupando cada vez con menor timidez el espacio que aspiramos a recuperar: esperamos que en mayo sea más evidente cuando llevemos a la práctica la idea de la carrera solidaria y sustituyamos coches y carretera por atletas y pista de atletismo.

Lamentablemente el símbolo de la señal de prohibido solo nos representó las dos horas aproximadas que se alargó la concentración convocada por la AFA volviendo a dejar un sabor agridulce cuando dos policías motorizados devolvieron la carrera de San Francisco a la normalidad acostumbrada pero con la que nadie nos sentimos a gusto a la entrada y salida del cole. La sensación de inseguridad vuelve en cuanto que el desfile de taxis, autobuses y motos reconquista el tramo de calle para renombrarlo como carretera, desde la comisión de la Revuelta Escolar pedimos la colaboración de las familias participantes en la Revuelta a la hora de devolver la calle a sus molestos dueños para evitar situaciones de peligro entre las niñas y niños de La Paloma: tras dos horas de recuperar la calle para el colegio nos acostumbramos a lo que sería ideal, pero no podemos dejar de prestar atención al riesgo que conlleva la peligrosa normalidad.

Son las 17:30h pasadas, el altavoz se apaga y las madres escalan de nuevo como pueden para recuperar los carteles y pancartas que volverán a lucir en abril: ¡Viva la revuelta!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s