Sola no puedes, con amigas, sí.
Marzo ventoso y abril lluvioso, dice el refrán. Y lo cierto es que abril, para nuestra alegría, ha traído aguas. También cierto que marzo ha sido un mes de vientos, […]
Asociación de Familias del Alumnado del CEIP Nuestra señora La Paloma
Marzo ventoso y abril lluvioso, dice el refrán. Y lo cierto es que abril, para nuestra alegría, ha traído aguas. También cierto que marzo ha sido un mes de vientos, […]
Marzo ventoso y abril lluvioso, dice el refrán. Y lo cierto es que abril, para nuestra alegría, ha traído aguas. También cierto que marzo ha sido un mes de vientos, al menos en nuestro colegio, entendido en el mejor sentido de la palabra. Porque desde finales de febrero hasta el día en que escribimos estas líneas, resulta que en La Paloma han pasado muchas cosas, todas ellas bastante interesantes, divertidas e intensas.
Terminar el mes de febrero con el cole entero convertido en un mundo de cómic. Se dice pronto. Este año, dirección y profesorado se han liado la manta a la cabeza para organizar un carnaval de tebeo. Un mundo mágico repleto de personajes de ayer y de hoy con el que peques y grandes han desplegado todo su ingenio.
El desfile de carnaval, al ritmo de batucada, lo protagonizaron pelotones de pitufas y pitufos en compañía de mortadelos, filemones, doctores bacterios y ofelias. Ratones espaciales de la mano de wonderwomen, hulks o capitanes américas. A quienes se sumaron zipis zapes, luckie lukes y hermanos daltons por todos lados, también asterix, obelix, panoramix y boufiltres. Era el desfile de cada año, abierto al barrio, donde niñas y niños de los últimos cursos amadrinan y apadrinan a sus compis más pequeños.
Pero este caos tan ordenado fue solo el final de una semana digna de recordar. Talleres creativos, códigos de disfraces, olimpiadas deportivas… No es de extrañar que el carnaval en La Paloma se haya convertido en toda una tradición que preservar porque, a pesar del enorme esfuerzo de cole y familias, la excusa lo merece.
Entrado marzo, poco tiempo para el descanso. ¿Te suena el 8M, Dia Internacional de la Mujer? Pues sí, este año también lo celebramos. Desde la AFA propusimos a directora, jefa de estudios y profesorado poder entrar en las aulas para dar talleres de igualdad y feminismo. ¿Qué por qué? Para poder reflexionar con niñas y niños, de todas las edades, el porqué de este día, el porqué de unas reivindicaciones que todavía hoy, en pleno siglo XXI siguen siendo más necesarias que nunca.
Si el año pasado quisimos visibilizar a las mujeres en la Historia, este 2019 hemos reflexionado sobre cómo la socialización de género (mediante roles, estereotipos y mandatos de género) afecta de manera negativa a niñas pero también a niños. Cómo el machismo que todavía se perpetúa en nuestra sociedad hace infeliz a todo el mundo, a personas de todas las edades, lugar de procedencia, identidad u orientación sexual.
Para que nos entendamos: que no queremos que el mundo se divida en rosa y en azul, en A y B, en blanco y negro. Esta división genera mucho dolor en todos los rincones. Mejor pensar en un mundo arcoiris, donde cada peque y cada persona adulta se permita ser libre, sin que nadie cuestione su manera de expresarse, mostrarse al mundo y desarrollarse.
Durante la semana previa al 8M a las aulas entramos madres del colegio y nos servimos de diferentes materiales para fomentar la reflexión: cuentos, análisis de anuncios, análisis de la historia de la moda o la industria textil.
¿Sabías que a principios del siglo XIX el color con el que se vestía a los bebés era el blanco porque se limpiaba mejor con lejía, y el rosa y el azul se usaba de manera indistinta, según el lugar? Pues sí, con el taller ‘Desmontando el rosa’ el alumnado de 4º de primaria y también las familias pudimos descubrir cómo el universo rosa nada tiene que ver con supuestas (y falsas) preferencias biológicas de las niñas. Más bien se trata de imposiciones de la moda, de la industria textil y de los convencionalismos sociales.
Fue una suerte poder entrar en todas las clases y compartir un tiempo con alumnado y profesorado. También fue una suerte disfrutar de otras muchas actividades que desde la AFA organizamos con apoyo del colegio: taller de camisetas, bloque de familias hacia la manifestación. Nuestras hijas e hijos lo tienen claro y así cantaban en la calle: “Injusticia, manifestación, que no haya más machismo, por favor”.
Con este comienzo de mes, es entendible que marzo haya sido, cuando menos, movidito. Y así, imparables, hemos llegado a abril, al que hemos dado la bienvenida con una jornada de trabajo colectivo para mejorar el patio. Fue hace dos semanas, cuando familias, directora y jefa de estudios nos vimos las caras un domingo para terminar de arreglar algunos desperfectos que ha sufrido nuestro patio desde su remodelación hace ya más de un año. ¡Y tan bonito que ha quedado! ¡Gracias a todo el mundo por el esfuerzo!
Ya llegan las vacaciones de Semana Santa. Un buen momento para descansar con satisfacción de lo que han sido estas semanas y volver con las pilas bien cargadas. Y a la vuelta….el taquillazo de cuentos, ¡viva!
¡Felices vacaciones!