Laura Facal
1. Preséntate en dos líneas: Soy Laura Facal, Argentina de nacimiento y orgullosa nieta de gallegos. Soy madre de dos niñas de 1º y 3º de primaria, que, aunque dan […]
Asociación de Familias del Alumnado del CEIP Nuestra señora La Paloma
1. Preséntate en dos líneas: Soy Laura Facal, Argentina de nacimiento y orgullosa nieta de gallegos. Soy madre de dos niñas de 1º y 3º de primaria, que, aunque dan […]
1. Preséntate en dos líneas:
Soy Laura Facal, Argentina de nacimiento y orgullosa nieta de gallegos. Soy madre de dos niñas de 1º y 3º de primaria, que, aunque dan guerra, son lo más lindo que he hecho en mi vida. Soy actriz de vocación y profesión, aunque me he desempeñado en diferentes ámbitos durante mi vida y trabajé como profesora de Arte dramático durante gran parte de mi trayectoria. También he trabajado como funcionaria en el Ministerio de Economía de Buenos Aires, como agente inmobiliario, estilista, como consultora y hoy soy conserje en una comunidad de vecinos. Creo que ser actriz me ha ayudado a vivir varias vidas en una y me preparó para afrontar cada dificultad que se me presentó.
Vivo en Madrid desde hace 3 años y estoy feliz de hacerme un lugarcito en esta comunidad.
2. ¿Por qué quieres formar parte del Consejo Escolar? ¿Por qué crees que las familias deben votarte?
Soy una convencida de la Educación Pública, que considero uno de los mayores pilares de la sociedad. En estos tiempos revueltos en que todo parece perder valor, entiendo que la mejor forma de enseñar a nuestros hij@s a defender lo que creen es con el ejemplo. La participación en el Consejo Escolar es una parte fundamental de la educación en civismo.
Creo que las familias deben ejercer su derecho a voto, porque viniendo de un país que estuvo privado de este derecho por mucho tiempo, he aprendido a valorar el poder elegir.
3. ¿Cómo te planteas la convivencia en el Centro y la resolución de conflictos?
Una de las cualidades que más destaco de nuestra comunidad es que está conformada por individuos de diferentes países y etnias. Valorar la convivencia y aprender de cada uno es una gran forma de nutrirnos como personas, tanto los niñ@s como las familias.
Los conflictos siempre deben resolverse con diálogo, entendimiento y empatía.
4. Respecto a la jornada escolar, ¿cuál consideras la mejor para el alumnado del colegio, continua o partida?
Personalmente estoy a favor de la jornada continua. Entiendo que resulta para los niñ@s un problema tener que volver al colegio luego de almorzar en casa, ya que se han relajado y volver a tomar el ritmo se les hace difícil. Más allá del incordio para las familias, que tienen que llevarlos y traerlos en tan corto periodo de tiempo.
5. Si tu voto resulta decisivo para cambios importantes en la organización escolar ¿realizarás una consulta a las familias? ¿Cómo harás para recoger y representar los intereses de la mayoría?
Entiendo que, de ser electa, estoy representando a las familias, por lo que en caso de cambios importantes la consulta es casi obligada. Se podrían plantear asambleas o bien consultas directas.
Personalmente mi móvil y mail están disponibles para todas las familias: el diálogo es la mejor forma de convivencia.
6. ¿Cuál es tu punto de vista sobre los deberes del alumnado? ¿Cómo crees que podría fomentarse una mayor colaboración entre profesorado y familias?
Creo que los profesores deben conocer las necesidades de sus alumnos y para ello la colaboración con las familias es fundamental. Las tutorías, en la medida de lo posible y la comunicación vía agenda, mail o teléfono, deben servir de apoyo mutuo. Los deberes para el hogar deben tener en cuenta las necesidades de los niñ@s, para permitirles nivelarse con respecto a sus compañer@s y mantener su espacio de ocio y juego.
7. ¿Qué opinas de la labor de la AFA?
La labor del AFA es fundamental en muchos aspectos, la participación de las familias siempre debe ser valorada.