1. Preséntate en dos líneas:

Me llamo Dalida y soy manchega, aunque llevo muchos años en Madrid. Tengo dos hijas en el colegio, una en 6º y otra en 3º. Soy profesora en un instituto público en Móstoles y me gusta la docencia, una profesión llena de retos y también dificultades. 

2. ¿ Por qué quieres formar parte del Consejo Escolar? ¿Por qué crees que las familias deben votarte?

Es un órgano de participación muy importante para toda la comunidad educativa donde se toman decisiones relevantes. Soy socia de la AFA y actualmente estoy en la Comisión de Comedor. Me presento al Consejo porque quiero involucrarme más en la vida escolar del centro y mediar por los intereses de alumn@s y familias. Como profesora, además de madre, puedo empatizar con diferentes posturas, sé escuchar y me gusta informarme antes de actuar o juzgar. 

3. ¿Cómo te planteas la convivencia en el centro y la resolución de conflictos?

Una buena atención a la diversidad en el sentido amplio de la palabra (diversidad cultural, funcional, de identidad…) es fundamental para la convivencia. Conflictos siempre habrá, forman parte del aprendizaje, pero tendremos buenas herramientas para gestionarlos y resolverlos si se trabaja en equipo y, por supuesto,  siempre desde el respeto y la comunicación entre todas las partes. Hay una nueva comisión, Divercole, que trabaja estos aspectos y también la prevención del acoso escolar. Me parece una muy buena iniciativa. 

4. Respecto a la jornada escolar, ¿cuál consideras la mejor para el alumnado del colegio, continua o partida?

Después de informarme, leer mucho sobre este tema y por mi experiencia personal, estoy convencida de que la partida es la mejor jornada. Estudios objetivos han concluido que el rendimiento escolar es menor en centros en los que se ha implantado la jornada continua. Además, una jornada continua conlleva horarios alejados de lo recomendado para alumnos de estas edades, con comidas a las dos o tres de la tarde dependiendo del turno. Por otro lado, el comedor y las actividades extraescolares cumplen una función importante de cohesión social que podría verse afectada si se implanta una jornada continua.

5. Si tu voto resulta decisivo para cambios importantes en la organización escolar ¿realizarás una consulta a las familias? ¿Cómo harás para recoger y representar los intereses de la mayoría?

Cuando los temas a tratar sean importantes, estaré a favor de realizar consultas, sesiones informativas o debates, y también me ocuparé de ser transmisora en el Consejo Escolar de aquellas cuestiones que preocupen a las familias. 

6. ¿Cuál es tu punto de vista sobre los deberes del alumnado? ¿Cómo crees que podría fomentarse una mayor colaboración entre profesorado y familias?

Creo que las profesionales en la materia son las profesoras y saben medir si sus alumnos necesitan reforzar lo aprendido en el aula o promover hábitos de estudio y trabajo, siempre de una forma equilibrada y planificada. Bien gestionado, un trabajo o tarea en casa puede favorecer la autonomía de los alumnos y les puede ayudar a organizarse. 

7. ¿Qué opinas de la labor de la AFA?

Es una de las partes de la comunidad educativa de nuestro centro que más valoro y aprecio. Su papel conciliador y de integración social en la comunidad y en el barrio es la envidia de muchos centros del entorno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s