1. Preséntate en dos líneas:  

Me llamo Celia Mayer y llevo toda la vida viviendo en la zona del cole. Tengo una hija que ha hecho infantil en este centro y este año ha empezado primero de primaria y nos sentimos muy vinculadas al cole. Creo que la escuela es un espacio esencial en el aprendizaje de nuestros hijos e hijas y creo en la educación pública de calidad como la única herramienta posible para alcanzar la igualdad entre ellos. 

2. ¿Por qué quieres formar parte del consejo escolar? ¿Por qué crees que las familias deben votarte? 

Me parece imprescindible que las familias formemos parte activa del cole, una comunidad educativa con lazos fuertes y comprometida puede hacer del cole un lugar mucho mejor, podemos contribuir a establecer lazos entre el barrio y el cole, a ensanchar el proyecto educativo mediante la relación con espacios sociales o culturales y en definitiva a acompañar al profesorado en la educación de nuestros hijos e hijas.  Creo que puedo aportar a ello a partir de mi experiencia personal y laboral en diversos ámbitos relacionados con la igualdad y la participación ciudadana. 

3. ¿Cómo te planteas la convivencia en el Centro y la resolución de conflictos? 

La convivencia es el aprendizaje esencial de esta etapa educativa. Aprender a entender y valorar la diferencia, a trabajar en común, a cuidar el entorno que habitamos, a hacernos responsables y participar activamente de las decisiones que nos afectan, aprender a escuchar y por supuesto a resolver los problemas desde el respeto y la no violencia, son los aprendizajes más importantes en los que nos tenemos que implicar toda la comunidad educativa. 

4. Respecto a la jornada escolar, cuál consideras la mejor para el alumnado del Colegio: partida o continua?  

Es un debate complejo que se ha acrecentado después de la pandemia en muchos coles, entre otros el nuestro. Considero que hay argumentos razonables desde todos los puntos de vista (jornada laboral, los desplazamientos, la conciliación familiar, los resultados en el aprendizaje, el funcionamiento del propio centro, etc…) sin embargo, creo que la jornada partida favorece en mayor medida la eliminación de desigualdades socioeconómicas preexistentes entre los niños y niñas. En cualquier caso, considero que la decisión tiene que ser el resultado de un debate y una decisión democrática en el seno de la comunidad educativa. 

5. Si tu voto resulta decisivo para cambios importantes en la organización escolar, ¿realizarás una consulta a las familias? ¿Cómo harás para recoger y representar los intereses de la mayoría?  

Si, sin duda me gustaría tomar decisiones que fueran respaldadas por consenso, pero si en algún momento hay que votar creo que hay herramientas tecnológicas que facilitan la toma la expresión de las posturas y la toma de decisiones. 

6. ¿Cuál es tu punto de vista sobre “los deberes” del alumnado? ¿Cómo crees que podría fomentarse una mayor colaboración entre profesorado y familias?  

Si me parece interesante que los niños y niñas tengan un espacio de trabajo en casa, más allá de la escuela, sea lectura, prácticas, ejercicios, o dibujos, pero pienso que tiene que estar muy medido y no puede en ningún caso restar tiempo de ocio y juego o compartir tiempo en familia. Para eso creo que tiene que haber una buena coordinación entre el profesorado y las familias. 

7. ¿Qué opinas de la labor del AFA?  

Soy socia y me parece que tiene un papel esencial en el cole, de hecho en parte lo elegimos por la actividad del AFA. Creo que hay que fomentar que cada vez tengamos más herramientas para que las familias acompañemos desde el lugar que nos toca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s