javier_demateo1. Preséntate en dos líneas
Me llamo Javier, tengo 50 años y soy de Madrid pero con sangre gallega y valenciana. Soy Arquitecto desde ya hace unos cuantos años y me gusta mucho mi profesión. Padre tardío, tengo tres hijos en el cole (Guille 5 años, Tomás 2º primaria y Bruno 5º de primaria ). Parezco serio e introvertido pero en confianza me transformo. Me gusta escuchar a los demás y soy de los que piensa que se aprende haciendo.

2. ¿Por qué quieres formar parte del Consejo Escolar? ¿Por qué crees que las familias deben votarte?
He formado parte del consejo durante cuatro años y me gustaría continuar. Ofrezco mi experiencia, mi tiempo y ser la voz de los temas que interesen y preocupen a las familias. Creo firmemente en la educación pública pero hay muchas cosas que se pueden mejorar y cambiar y estar en el consejo es una forma de participación activa para conseguirlo. Soy dialogante , respetuoso y suelo escuchar todas las opiniones . Siempre lucharé por encima de todo por lo que sea mejor para los niño/as.

3. ¿Cómo te planteas la convivencia en el Centro y la resolución de conflictos?
Respeto, confianza y educación. Siempre pienso que lo que les enseñamos a los niño/as para resolver los conflictos no debe olvidarse cuando somos adultos. Propongo Diálogo y comunicación con toda la comunidad escolar para la resolución de conflictos de forma justa y escuchando a todas las voces pero siempre anteponiendo a la comunidad frente a lo personal.

4. Respecto a la jornada escolar, ¿cuál consideras la mejor para el alumnado del Colegio: partida o continua?
Estoy a favor de la jornada partida. Por las circunstancias de este centro, por como son nuestras familias, nuestra AFA… pienso que una jornada partida garantiza una mejor integración de las familias (relación con el profesorado en las entradas y salidas), la calidad del servicio de comedor y unos horarios adecuados a los tiempos de los niños/niñas.

5. Si tu voto resulta decisivo para cambios importantes en la organización escolar, ¿realizarás una consulta a las familias? ¿Cómo harás para recoger y representar los intereses de la mayoría?
Soy miembro de la AFA y a través de ella se puede sentir la opinión de una gran parte de las familias. Además si fuera necesario estoy abierto a hacer consultas globales a través de votaciones o recogida de firmas. También decir que siempre he estado disponible para llevar al consejo cualquier tema que las familias consideren importante para debatir en él. Aunque el voto del consejo es personal yo siempre escucharé la opinión general.

6. ¿Cuál es tu punto de vista sobre «los deberes» del alumnado? ¿Cómo crees que podría fomentarse una mayor colaboración entre profesorado y familias?
Estoy en contra de los deberes a la antigua usanza. Los deberes deberían ser personificados y de acuerdo a los tiempos y necesidades de los niños/as. Deberes también son leer algo que te gusta, hacer un herbario del parque de al lado de tu casa o inventarte y escribir una historia. Y siempre que no entren en conflicto con el ocio personal y familiar.
Estoy a favor de una transformación de la educación hacia una escuela más creativa en la que el niño/a sea la parte activa de su aprendizaje.
La colaboración con el profesorado siempre se puede establecer a través de propuestas concretas de participación (talleres, visitas…) y con mejor comunicación inicial y más continua; y quizás más abierta a temas pedagógicos.

7.¿Qué opinas de la labor del AFA?
La labor de la AFA en este centro es maravillosa. Me parece increíble el entusiasmo, fuerza y trabajo que propaga. Y todas las cosas que se hacen!!!! La AFA son las familias que participan voluntariamente, cosa que a veces parece que se olvida, cada una a su manera y según sus disponibilidades y medios para conseguir un fin común: Formar una comunidad educativa solidaria, inclusiva, participativa y sostenible. Y esos son los valores que me gustaría transmitir en el Consejo.

Todas las candidaturas