sara_formosoPreséntate en dos líneas
Buenas, mi nombre es Sara Formoso, tengo 31años y soy de Madrid, concretamente de Carabanchel. Actualmente me dedico a la Producción y Postproducción de eventos culturales de carácter familiar. Nos encanta el Kindie Rock, es un nuevo concepto de música para padres y niños, es en lo que estoy volcando mis esfuerzos y mi vida laboral. Soy una persona organizada, luchadora, con mucha energía y ganas de trabajar por los derechos de los pequeños, que son quienes llenan mi vida y me enseñan todos los días a ser mejor.

¿Por qué quieres formar parte del Consejo Escolar? ¿Por qué crees que las familias deben votarte?
A lo largo de este año he descubierto lo importante y beneficioso que es implicarse dentro de la actividad educativa de nuestros hijos. Dentro del equipo que compone toda la familia escolar, he descubierto que el mayor numero de personas que lo componen son el grupo más indefenso y que curiosamente no tiene participación activa en la toma de decisiones, LOS NIÑOS, nuestros hijos son un activo social al que se debe tener en cuenta no cómo activos de futuro, sino como realidad y agente de cambio de nuestro presente.

¿Cómo te planteas la convivencia en el Centro y la resolución de conflictos?
Me parece que el dialogo y la exposición abierta y transparente es siempre la mejor herramienta para solucionar cualquier discrepancia. Es importante tener presentes tanto las inquietudes de Profesorado y Dirección cómo la opinión de los Representantes de las familias (AFA). Sin olvidar a esas familias que no quedan representadas por ninguno de estos grupos, puesto que en mi opinión también tienen mucho que decir. Opino que hay que mostrarse cercano y reflexivo. Quizá, la base de todo esto sea la escucha objetiva.

Respecto a la jornada escolar, ¿cuál consideras la mejor para el alumnado del Colegio: partida o continua?
Sinceramente, no siento que la jornada escolar sea la adecuada para nuestros hijos en general, ni la partida, ni la continuada. Pienso que las Jornadas Lectivas están cada vez más próximas a las Jornadas Laborales que sufrimos los padres. No me parece justo para nuestros pequeños, cada vez disfruten de menos tiempo para desarrollar su vida infantil, basada en la experimentación y el juego. Si me inclinase por alguna de las dos sería por la continuada. Puesto que habría familias que estarían más desahogadas económicamente al no tener que cargar con un extra de comedor. Y nuestros hijos dispondrían de más tiempo para el descanso y el juego. Siempre que las condiciones y horarios fuesen las mismas en cuanto a calidad de comedor y horario actual.

Si tu voto resulta decisivo para cambios importantes en la organización escolar, ¿realizarás una consulta a las familias? ¿Cómo harás para recoger y representar los intereses de la mayoría?
Me parece fundamental mantener a todo el mundo informado en todo momento de toda toma de decisiones. Creo que es fundamental realizar todo tipo de charlas y conferencias. Consultando el parecer del máximo de personas posibles. Incluso mediante el boca a boca y los medios de difusión del centro, votaciones y sondeos abiertos.

¿Cuál es tú punto de vista sobre «los deberes» del alumnado? ¿Cómo crees que podría fomentarse una mayor colaboración entre profesorado y familias?
El trabajo fuera del centro no debería de exceder los 15 minutos en edades tempranas y con actividades de elección personal, como la lectura o la experimentación. Siempre mediante el juego y de forma lúdica. En edades de más exigencia escolar, una hora me parece más que suficiente y no siempre, teniendo en cuenta las jornadas escolares que soportan nuestros hijos, me parece incluso demasiado. Nuestros pequeños y jóvenes necesitan tiempo para desarrollar sus propias inquietudes, para ellos la vida es un laboratorio vetado.

¿Qué opinas de la labor del AFA?
Puedo decir que me siento orgullosa de su labor. Son combatientes y luchadores. Opino que trabajan muy en línea con el sentimiento de la mayoría de los padres. Trabajan valores muy afines a mi parecer, basados en una crianza respetuosa y aportando calidad en cada uno de sus actos. Ya sean actividades extraescolares o herramientas de trabajo y apoyo para los padres. Sin mencionar la ayuda económica que aportan al centro con sus iniciativas colaborativas y de participación.

Todas las candidaturas